28/2025 (22 Junio) 504
Recorrido: Camino rural fuente de la carrasca- Fuente de la Carrasca- Barranco de Majada Percha- Sierra de Taibilla-Piedra de los Enamorados- Pico Calderón- Sierra de las Cabras- Atalaya- V.G Las Cabras- Piedra de la Lobera- Pico El Cagasero- Bajada técnica- Cortijos del Puerto- Camino rural fuente de la Carrasca.
Para llegar al punto de inicio iremos hasta La Puebla de Don Fadrique, viniendo desde el Cortijo de Viana en nuestro caso o desde Santiago de la Espada, nos desviaremos a la izquierda en el pueblo en un cartel indicado hacia Caravaca de la Cruz, al Pasar Almaciles nos desviamos a Cañada de la Cruz, después en la iglesia nos desviamos a la izquierda y después a un camino rural a la izquierda de nuevo, esta regular este camino hasta casi llegar a la aldea de la fuente de la Carrasca.
Desde la aldea de la Fuente de la Carrasca una vez hemos aparcado al final, recorremos su calle para salir al final de ella a la izquierda donde subimos a la fuente de la Carrasca y cambiamos el agua, subimos hasta un cortijo y desde allí a la izquierda a un aprisco de ganado, desde esta pequeña cueva iniciamos la subida más dura de la ruta, constante y con desnivel en sus 2 kilómetros hasta la base del primer dos mil que haremos, la subida por un barranco está guiada por hitos, aunque hay un tramo que puede confundir con calma se sube muy bien, una vez arriba bajo La Piedra de los Enamorados rodeamos por la derecha y después subiremos a este pico que tiene una trepada algo complicada, después volvemos a bajar después de observar parte de las vistas que tendremos, el siguiente pico es el Calderón con 2071 metros hasta aquí guiados por hitos, ahora vemos al fondo el Vértice de las Cabras a la izquierda y La Atalaya a la derecha, vamos a recorrer el calar hacia la derecha buscando el Techo de la Provincia de Albacete.
Llegamos a La Atalaya que con 2083 metros es el pico más alto de Albacete, desde allí además de ver el vértice al que después iremos y La Guillimona que habíamos hecho el día anterior, tenemos parte de las vistas de la Sierra de la Guillimona con el Puntal de la Misa, Yelmo y otros calares de la zona, además vemos La Sierra de Moratalla donde está el Pico más alto de Murcia, Sierra Espuña, como no La Sagra, Mariasnal o Los Puestos en Santiago de la Espada, desde esta cima que esta señalizada con un mojón de piedras al igual que la anterior, nos dirigimos hacia el vértice que vemos al fondo, llegamos a Las Cabras que tiene 3 metros menos que la Atalaya, desde aquí vemos casi lo mismo menos la parte de la Puebla de Don Fabrique y el Calderón que veíamos desde la Atalaya, nos asomamos un poco mas allá del vértice para ver una cresta y volvemos al vértice.
Desde el Vértice nos vamos a la derecha hacia una planicie donde vamos a descolgarnos para bajar después a la derecha con cuidado y dar con una valla que seguimos, subiremos a la Piedra de la Lobera, otro dos mil mas 2018 y desde el bajamos para subir hasta el último dos mil que recorremos, El Cagasero con 2043 metros, desde este pico vamos a buscar la bajada, esta bajada es complicada porque hay mucha piedra suelta nos vamos hacia la derecha descendiendo con los ojos puestos en el terreno, atravesamos un pinar y damos con un sendero ya con una bajada mas cómoda, pero este sendero lo dejamos para irnos a la derecha hasta bajar a un camino que nos lleva a los cortijos del Puerto, pasamos la tiná y después el cortijo y salimos a un camino que nos va a llevar al camino rural de la fuente de la Carrasca que esta asfaltado, este camino nos lleva de nuevo al aparcamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario