44/2025 (13 Octubre) 520
Datos de la Vía:
- Altitud al inicio: 790 m
- Altitud final: 946 m
-Desnivel: 156 m
- Orientación: Oeste
- Lugar: Bedmar
Obligatorio: Arnés, Casco, Disipadora, Daisy o cabo de anclaje, polea speed, guantes, recomendable cuerda
Recorrido: Aparcamiento del Castillo- Aproximación cruce a la vía ferrata- Subida k-3/k-4- Raja- Trepada sin grapas- final tramo k-3/k-4- Puente tibetano en ascenso- Tramo k-4- Desplome- cruce de grapas- subida con cadenas- grapas cruzadas invertidas- extraplomo- paso estrecho- paso por sima- final k-4- tirolina- bajada por barranco- (Aljibe-Asomada a Cueva) bajada por barranco-sendero- cruce de caminos- cruce –bajada a castillo.
Para llegar al punto de inicio iremos hasta Bedmar, antes de llegar hay un cruce a la derecha donde está indicada la vía ferrata pero desde el Cruce que viene de Jodar se ve poco, seguimos el camino que nos lleva al Castillo de Bedmar donde podemos aparcar.
Desde el aparcamiento vemos las paredes donde está situada la vía ferrata de reciente inauguración, concretamente el pasado 20 de septiembre de este 2025, es una vía ferrata no apta para gente sin algo de experiencia ya que además de tener las grapas algo separadas está pensada para que te ayudes de la roca para algunos puntos en la progresión, además hay que sacar un permiso para hacerla en este enlace: https://www.bedmargarciez.es/blog/ferrata/
Dicho esto subimos desde el cartel por el sendero y guiados por un primer cruce indicado por una baliza, más arriba nos encontraremos con otra baliza que nos indica girar a la derecha o seguir para hacer otra alternativa, una vía cable que va por una cresta y desemboca en la ferrata al pasar el puente tibetano, hoy no la haremos, seguimos el sendero que sube en zigzag con bastante desnivel hasta encontrar otra baliza donde giramos a la izquierda y ya encaramos la pared del comienzo de la vía, al lado tenemos una vía de escalada, el comienzo no tiene cable pero son pocas grapas, al empezar a subir ya notamos que cuesta un poco subir por la separación, también dependerá de la estatura, tras la primera subida nos encontramos con un paso lateral corto y otra subida que nos lleva a una raja donde hay que cruzarse a otras grapas, seguimos subiendo y nos encontramos con un cable, ahora no hay grapas hay que ayudarse de la roca para subir un poco más arriba hay una cadena, anteriormente también había algunos pasos donde hay que ayudarse con la roca.
Pronto nos encontraremos con el cartel que nos indica el final del tramo K-3, a mi parecer esta parte es un k-4, seguidamente nos encontramos con el Puente tibetano, este puente tiene una pendiente ascendente pero es muy cómodo, hay que hacer algunos cambios en el lateral y tiene tablillas, además como no tiene mucha altura no da sensación de altitud ninguna, tras el puente tenemos otra pared donde hay una señal que nos indica el comienzo del k-4, las grapas siguen separadas y nada más comenzar tenemos un cambio a la izquierda en las grapas y cerca un extraplomo, no muy complicado, seguimos ascendiendo y atravesamos una pequeña brecha y nos vamos a encontrar con unas cadenas que nos ayudan a subir ya que volvemos a tener una zona sin grapas.
Ahora nos encontramos con unas grapas invertidas en posición vertical y cruzadas un poco más arriba un extraplomo, este tiene un poco mas de resalte y es preferible hacerlo del tirón, giramos a la izquierda para pasar por una brecha estrecha y después junto a una sima en la misma ferrata, giramos ahora sin grapas al final del tramo del k-4 y tenemos a nuestra izquierda un canaliza además de muy buenas vistas de Sierra Mágina, girando a la derecha tras la roca tenemos la tirolina.
Accedemos a la tirolina bajando un poco y nos encontramos con una base de madera, la tirolina tiene 65 metros y es opcional hay un escape por el que iríamos a la base de madera de la recepción de la tirolina para terminar la ferrata, está bien equilibrada y se llega bien, eso sí con una polea rápida y sin mucho freno, al terminar junto a la base de la tirolina nos encontramos con unos hitos que nos indican la bajada por el barranco, descendemos con cuidado y nos cruzamos a la parte derecha del barranco para continuar con la bajada que nos llevara a un muro de piedra baja donde hay un sendero, en nuestro caso antes de llegar al final de barranco nos desviamos hacia el Aljibe de origen musulmán para ver la bajada a una cueva que un compañero nos iba a enseñar, pero no es necesario hacer esto una vez terminada la vía ya que a la cueva solo se puede acceder con material especifico.
Al recuperar de nuevo el barranco llegamos al sendero antes mencionado que nos lleva a un cruce de caminos, giramos a la izquierda y después otro a la derecha para ir bajando al pueblo, un cruce mas a la izquierda nos lleva al Castillo donde tenemos los coches.
En general es una Vía ferrata muy atractiva con buenas vistas y bien diseñada, pero requiere algo de experiencia en otras vías yo la catalogaría k-4 toda, las grapas están muy distanciadas y hay que usar varias veces las manos para ayudarse de la roca.


No hay comentarios:
Publicar un comentario