37/2025 (30 Agosto) 513
Recorrido: Aula de la Naturaleza- área recreativa-Camino de las Canteras- Huerta de los García- Barranco y Calera del Tío Luis- Arroyo de las Canteras- Piedra Caballera- Río Rumblar- Cañada Real Vereda de Bailén- Camino de la Huerta del Gato- Sendero y Trincheras-Casa de Buenaplata- Casa del Guarda-Arroyo del Concejo- Camino de los Burguillos.
Para llegar al punto de inicio se puede ir por Baños de la Encina o por Bailen como fue nuestro caso, atravesando Bailen por el hotel Zodiaco hay que callejear, es un poco lioso hasta salir a las afueras buscando la calle María Bellido donde encuentras una indicación del Monte Publico de la Dehesa de Burguillos y para un puente bajo la Autovía, esta a algo más de cinco kilómetros.
Ruta programada por el ayuntamiento de Bailen y de forma solidaria para colaborar con la enfermedad de E.L.A para la asociación Contra Viento y ELA, guiada por un monitor del Club Aznaitin.
Tras cruzar una puerta metálica donde están los guardas nos indican el camino para llegar al inicio una vez allí desde el Aula de la Naturaleza y después de las presentaciones, seguimos el camino que nos lleva al área recreativa, conocida como la plaza de toros por haber albergado un tentadero en otro tiempo y donde han hecho una pista de mulitaventuras y un rocódromo, todo un acierto el cambio, en el primer desvío a la izquierda no salimos, este nos saca a un cruce donde nos desviamos a la izquierda y lo dejamos a la derecha para acortar el camino que bien se podía seguir por la derecha al haber salido al cruce y evitar ir campo a través, salimos a un camino que va al Arroyo de las Canteras y al que luego saldremos, en este tramo vamos a dejar el camino para desviarnos a la derecha campo a través, por lo que a veces parece una senda, nos hemos tenido que desviar del camino porque la organización con coches de apoyo han visto más adelante un becerro suelto y por precaución tenemos que evitarlo, me pareció un acierto aunque claro con un grupo tan grande tuvimos que desviarnos bastante con el debido retraso, atravesamos la zona de la Huerta de los García hasta salir al camino que habíamos dejado en el primer cruce a la izquierda y que ahora dejaremos para ir a la izquierda en una baliza que indica ruta nº7 de las Canteras.
En el camino que llevamos ahora hay un cartel informativo sobre las canteras de Arenisca, mas adelante salimos al camino que habíamos evitado cerca del Barranco del Tío Luis, muy cerca de la salida al camino nos desviamos a la derecha para ver la Calera del Tío Luis o del Barranco del mismo nombre, nos incorporamos al camino y nos dirigimos a Piedra Caballera por una bajada pronunciada, donde hay que tener cuidado y donde nos volvemos a desviar para ver una cantera de granito, esta zona pertenece a Guarroman, aquí extraían el material para los adoquines, pero eso lo haremos un poco más abajo en el camino pasando un cruce donde podríamos evitar bajar al rio.
Una vez visitada la cantera bajamos al río y antes de llegar a el nos desviamos a la derecha por un sendero donde vamos a cruzar una zona de piedras de rio para pararnos después a comer algo, después de reponer fuerza nos espera una subida pasando por un trasformador que dejamos a la derecha, siguiendo el camino de la Huerta del Gato podríamos haber subido a nuestro final de ruta pero antes nos vamos a desviar a la izquierda por un sendero empinado que nos sube al cerro de las trincheras, arriba volveremos a parar un rato para que muchos de los asistentes se repongan del esfuerzo en este tramo de ruta y observar lo que nos deja la noche de esta zona de trincheras republicanas donde se conserva parte de un nido de ametralladoras que no lo parece porque se aprovecho una meseta natural y no queda parapeto, salimos de esta zona por una meseta donde nos aparece un camino que seguimos y que nos va a llevar a la casa o cortijo de Buenaplata, desde allí seguimos el camino a la derecha que dejaremos para seguir un sendero a la izquierda que nos vuelve a sacar al camino que si desde el cortijo hubiéramos seguido a la izquierda podíamos haber evitado ir campo a través.
Unos metros más abajo desde que hemos salido al camino nos encontramos con la casa del Guarda, donde giraremos a la derecha en unos carteles informativos de las diferentes rutas que podemos encontrar en este monte público, a pocos metros nos volveremos a desviar a la izquierda para subir lo que parece un cortafuegos, bastante empinado mas para esta altura de la ruta, al llegar a la parte alta el camino nos guía hasta el aula de la naturaleza donde terminamos un recorrido bastante entretenido.