Buscar ruta

Mostrando entradas con la etiqueta 519.43/2025 CUERDA DEL EMPANADAS-CIRCULAR SIERRA DE LA CABRILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 519.43/2025 CUERDA DEL EMPANADAS-CIRCULAR SIERRA DE LA CABRILLA. Mostrar todas las entradas

12.10.25

RUTA 43/2025 CUERDA DEL EMPANADAS-CIRCULAR SIERRA DE LA CABRILLA

 

                                     43/2025 (11 Octubre) 519

15,66 km- 725 m Ds/Ac- Difícil- Circular- Sierra de Cazorla


 

Recorrido: Collado de la Zarza-  Camino de Poyo Manguillo (Gr 247)- Hoya de las Parideras-Collado del Pino Chapado- Collado de la Rambla- V.G Empanda- Cuerda de la Empanada- Morra de la Vaga- Nava de la Cueva de la Cabrilla- Cueva de la Cabrilla- Tornajos de la Cabrilla- Navalasno- Poyos de la Carilarga- Cinto de la Carilarga- Collado de Cerecino- Cinto del Pluviómetro- Collado de la Zarza.

Para llegar al punto de inicio iremos desde el empalme del valle a la derecha, pasando los desvíos de puente de las herrerías y Parador, seguimos toda la pista asfaltada, pasamos Vadillo Castril y más adelante se convierte en pista que han arreglado recientemente, al Pasar Collado Bermejo más adelante nos encontramos con el Pino Félix Rodríguez de la Fuente donde dejaremos los coches.

Desde el pino Félix Rodríguez de la fuente seguimos la pista hacia Rambla seca, al llegar a un mojón en la derecha nos desviamos campo a través subiendo hacia la derecha con la intención de alcanzar la Hoya de las Parideras a la que nos quedaremos muy cerca, allí retrocedemos unos metros para pasar por una zona algo complicada de andar por la roca cortante hasta el otro lado, de frente tenemos la Cuerda de la ventana, la última vez que hicimos este recorrido que ahora vamos a variar en varias partes lo bajamos mas a la izquierda, la intención hoy es hacerlo a la inversa para tener perspectivas diferentes y vistear algunas zonas que en su día no vimos, una vez hemos cruzado al otro lado de la hoya por una zona donde hay que tener cuidado vamos girando a la izquierda para pasar por debajo de la Cuerda de la Ventana, allí vemos la ventana, cruzamos una pequeña nava y seguimos una vereda que nos lleva al Collado de la Rambla, a nuestra izquierda vemos parte de los Campos de Henan pelea y abajo las ruinas de la casa forestal de Rambla seca, arriba ya vemos nuestro objetivo Las Empanadas donde se empieza a ver algunas nieblas, subimos zig zageando hasta que ya cerca cada cual sube por donde puede , yo me tomo la vía rápida sin zig zagear hasta llegar al vértice que ya no está, en su lugar hay algunas piedras y la placa, hasta hace unos años estaba en el barranco pero ya solo quedan unos trozos.

Al llegar a la cima donde se puede disfrutar de unas estupendas vistas y donde nos vigila La Sagra o Sierra seca haciendo limite con la Sierra de Castril tomamos algo rápido porque empieza a subir la niebla y nos va quitando las vistas además hace bastante frio, bajamos por la cuerda de las Empanadas que vamos a recortar por el frio y por las vistas inexistentes, para ello nos cruzamos al pasar la morra ya en el puntal de los Burreros hacia la parte baja del Alto de la Cabrilla donde hay un sendero que nos llevara a la nava de la cueva de la cabrilla, allí nos encontramos con el pastor de la zona que ya habíamos visto por las cumbres y nos da un rato de charla del que sacamos algunos nombres de los que teníamos algunas dudas, continuamos nuestro camino dejando la nava del Polvo detrás que no llegamos a ver para ir por el sendero que nos sube hasta la cueva de la Cabrilla, allí nos adentramos pasando por su corrala, hay un colchón con una manta y a la izquierda una galería a la que bajo, es una pena porque esta llena de suciedad y hay alguna formación interesante en el techo, volvemos a salir de la cueva y corrala siguiendo el sendero y dejando el cerro de los Tornajos a nuestra derecha, bajamos entre el cerro de los Tornajos y el pico de las Covachas para después bajo este pico girar a la derecha buscando los Tornajos de la Cabrilla, antes de llegar nos encontramos con una águila real muerta y en los mismos tornajos un cernícalo, comemos algo en esta zona aprovechando que tenemos buenas vistas.

Desde el tornajo seguimos la manguera y nos asomamos a uno de los poyos, abajo vemos la casa forestal de Majada de la Carrasca, seguimos por encima de los Poyos de la Carilarga siguiendo la manguera en un vasar, después continuaremos por una vereda y la manguera baja hacia abajo, seguimos esa vereda que nos va llevando a navalasno donde salimos, las vistas de los poyos y Navalasno hasta llegar aquí son impresionaste nos recuerda a los cintos de las Banderillas, una vez en Navalasno nos vamos aproximar a los cortados antes vemos una pequeña cueva llena de esqueletos de cabras, desde los cortados donde cae el barranco de las Chorreaeras subimos por un canalizo para ir a coger un cinto, al pasarlo bajo los poyos seguiremos una vereda, hay varias pasando una zona de grandes pinos y algún arce de buen porte que poco a poco vamos descendiendo hasta ver de frente el Pluviómetro, la vereda nos lleva a encarar el Collado del Cerecino donde nos aparece un camino amplio delimitado con piedras hasta la base del pico donde está situado el Pluviómetro, aquí hay dos opciones, subir hasta él como en otras ocasiones o girar por la izquierda para coger otro cinto bajo el pico, hacemos esta última opción para después ir bajando entre mojones de limitación de términos hasta ver el Pino de Félix Rodríguez de la fuente, ya solo nos queda bajar al collado de la Zarza donde tenemos los coches, completando así una gran ruta.

 

Pino Félix Rodríguez de la Fuente 

Poyos de la Carilarga, con el  Pico las Covachas

Recorremos el camino de Poyo Manguillo, Gr 247


Llegados al mojón nos desviaremos a la derecha  

Subiendo hacia la hoya de las Parigüelas 

Cuerda de la Ventana 

A la derecha tenemos Las Banderillas 

Hoya de las Parigüelas o parieras 

Nos desviamos a la izquierda  

Navalano (Nava del Asno) abajo y Cerro de los Tornajos

Cuerda de la Ventana 

La ventana 

Collado de la Rambla 

Otra vista de la Cuerda de la Ventana 



Empanadas 


Una parada en la subida, abajo se ve la casa forestal de Rambla seca  

Subiendo hacia el Empanadas, al fondo las Villas 

Abajo queda Navalasno y los Poyos de la Carilarga  

 Vértice Geodesico Empanadas  (lo que queda de el) 


En el Vértice Geodésico Empanada   

La cuerda de las Empanadas empezándose a cubrir de niebla 


Nos cruzamos en frente bajo el Alto de la Cabrilla para quitarnos del frio  

Los Tornajos y detrás las Covachas  

Alto de la cabrilla 

Cerro de los Tornajos 

Navalasno que estamos rodeando, por aquí podríamos llegar directamente 

Navalasno y Poyos de la Carilarga


Cueva de la Cabrilla, a la que después subiremos  

Un rato de charla con el pastor de la zona 

Salegas  

Nava de la Cueva de la Cabrilla 

 Al fondo Cerro de la Torca 

Giramos a la derecha por la vereda que nos llevara a la cueva  

Cerro de los Tornajos y Alto de la Cabrilla 

Cueva de la Cabrilla 

Corrala en la cueva  

Pequeño refugio por la corrala 

Entramos a la cueva  

A la izquierda hay una galería, llena de suciedad 


Algunas formaciones en la cueva 


Desde el interior de la cueva  

Cerro de los Tornajos  

Sorbeor 

Pico de las Covachas 

Las Covachas y Los Tornajos  


La Cabrilla Alta 

Por debajo del Pico de las Covachas  

 Nos encontramos con una Águila real joven, muerta  


Caballo de Acero 


Un cernícalo muerto también cerca de la fuente  


Por los Poyos de la Carilarga 

Casa Forestal Majal de la Carrasca 

Abajo el Guadalentín, se ve el cortijo de los Bañones 

Cortijo del Guadalentín o Bañones 

Por los Poyos de la Carilarga 

Cinto de los poyos de la Carilarga 


Poyos de la Carilarga y Navalasno 



Poyos de la Carilarga y Barranco del Chorreaero 

Salimos de los cintos a Navalasno 

Navalasno 

Los cintos 




Cueva en navalasno 


Refugio de pastor junto a los tornajos 

Tornajos de Navalasno 


Poyos de la Carilarga 

Subimos a otros cintos  




Cintos de la Carilarga 

Por ahí pasamos 


Raja que se puede atravesar 



Impresionantes vistas de los Poyos  


En esta zona de bajada hay muchos pinos inmensos 


Un gran Arce 


Fósil en la bajada 

El Pluviometro  





Camino en el collado del Cerecino 

Pluviómetro, vamos a pasar por la izquierda a un cinto 

Cinto del Pluviómetro  


Pasando el cinto 


Pino Félix Rodríguez de la Fuente 

 
 Collado de la Zarza donde hemos aparcado 
 
 
 

últimas rutas subidas